miércoles, 26 de diciembre de 2007

Feliz Cumpleaños, Frey!

Hoy 26 de diciembre es el cumple de Frey, diosaco nórdico responsable del puto arbolito. Ho ho ho (now i have a machinge gun).

sábado, 15 de diciembre de 2007

Beowulf

Hace algun tiempo que queria hacer el comentario de esta pelicula, pero por diversos motivos me he ido retrasando, pero mas vale tarde que nunca.
Basada en el poema epico, esta pelicula de animación, es una adapcion bastante fiel a las 2 partes del poema. La pelicula, es muy entretenida, y contiene muchas dosis de acción. La primera parte nos relata la historia de Beofulf, heroe gauto, cuando llega a las tierras de Hrothgar, para acabar con el gigante Grendel, que asola el reino. En la segunda parte, nos encontramos a un Beowulf envejecido, y siendo ya rey, y su lucha contra el dragon. Esta segunda parte, es menos fiel al relato epico.
La animación, sobre los actores reales, es impecable. El aspecto de Angelina Jolie, es increible

Los diseños estan muy logrados, el efecto de la piel dorada de, escurriendose como si fuera oro liquido, es hipnotizante. Es una pelicula de accion palomitera, pero en la que disfrutas de cada momento, una pelicula epica, que no pretende ser pretenciosa, sino contarnos una historia de heroes, como se de un juglar se tratara.
Nos enseña un heroe imperfecto, con sueños deseos y amabiciones, pero intentando hacer lo correcto, de la forma que cree mejor.
A todos aquellos que os guste el cine de aventuras accion, guerreros y heroes, aqui tendreis dos horas de entretenimiento.
Junto a Stardust, lo mejor que se ha estrenado en estas fechas.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Yo estuve allí: Salón del Manga 2007


Pues después de muchos problemas, y quebraderos de cabeza, me planté en la estación de bus, y con un par, me fui al XII Salón del Manga de Barcelona. Saliendo desde Alicante el viernes a las 8 de la mañana, y llegando a Barna, a las 17:30. Mi amigo Aldurion que tenia que recojerme en la estación de bus, no podia, porque el coche no le arrancaba, así que me encontre sólo, en una ciudad que desconocía totalmente, pero tras unas sencillas indicaciones, acabe en la tienda de Gigamesh, rodeado de una enorme cantidad de juegos de rol y de tablero...mmm
Al cabo de un rato, vinieron Naradas y Limonfreak, los cuales me llevaron a visitar todas las tiendas de comics de la zona, despues fuí a confirmar la habitación del hotel, y de alli a Vilanova del Penedés, donde recogimos a Lebanen y Aldurion. Fuimos a cenar, y luego a tomarnos algo por alli.

El sabado nos levantamos temprano, fui con Nathan, Hime y Sku a desayunar, nos dirigimos al Salón. Asustado por ver la cola del año pasado...este año, no hubo cola. Al dividir el salon en 3 localizaciones, no se formó la aglomeración de años anteriores. Mucha gente, sin llegar a la saturación de los otros años, muchos estands, los habituales. Al ser el cosplay el viernes y en otro sitio, no hubo mucho, pero los habia muy buenos.
Muchas cosas que comprar, muchas figuras (muy caras y yo con poco dinero...buena combinación), por desgracia, este año no encontre nada que me llamara especialmente la atención(la unica figura que me gustó, se la compro Sku), habia un par de Rei Ayanami y Asuka, que me gustaron, pero ya tengo varias y creo que he cumplido el cupo de esos personajes (si, estoy enamorado de Rei y asuka...pasa algo?) Al rato de llegar, se nos unieron Masu y Mukilimu(sabia que vendrias al final y no nos dejarias colgado XD) Fuimos a comer, y volvimos al Salón, donde me compre un ejemplar del último numero de los Fuzztoons, y Patrick me lo dedicó( Gracias, sigue publicando , que me lo paso genial leyendo tus comics, pero no tardes tanto en sacarlos). Conforme avanzaba la tarde, como se iba acabando lo del cosplay en el otro lado, cada vez se podian ver mas en el recinto. Así pues, llegó un Piccolo, un equipo SG1, varios Solid Snake, incluso estaba el Master Chief. Cuando salimos fuimos a tomarnos algo fuera, y al cabo de poco tiempo, vinieron a Naradas y Limonfreak, de allí fuimos al hotel, deje las cosas, y nos fuimos todos a cenar. Nos volvimos pronto, pues mi autobus, salia a las 12 del mediodia, asi que no era plan de quedarse hasta las tantas, y que me durmiera y perdiera el bus.
A pesar de que este año, vi menos salon, disfrute mas el fin de semana, espero el año que viene, ir algún dia mas, e ir mas relajado.

lunes, 29 de octubre de 2007

Yo estuve allí: Heroes del Silencio 2007

85.000 ilusions,
un mar d'esperança,
i al centre el material del que esta fets els somnis.

85000 personas ni mas ni menos que en el último concierto, que cerraba la gira de Heroes del Silencio. 11 años despues de su separación, se reunen para cerrar una cuenta pendiente que tenian con sus fans, y lo han cerrado a lo grande, con un despliegue increible, y yo por fin me he quitado una espina que tenia clavada en mi costado desde hace 12 años, cuando fueron a Valencia, y no pude ir a verles, y pocos meses despues se separaron.
Llevabamos mucho tiempo esperando reunirnos para este momento, y al final lo conseguimos, así nos fuimos Arnau, Raul, Ana, Sara, Laia y yo, saliendo el sabado por la tarde desde Oliva a cheste, para ir a ver lo que seria EL CONCIERTO.
Parecia un dia normal y corriente, hasta que llegamos al descio de autovia para ir a cheste, en ese momento, comprendimos realmente el alcance y la enormidad del evento...como pensar que eramos los únicos que llevabamos 11 años esperando esto... una cola kilometrica nos aguardaba, aunque tuvimos suerte, la retención de verdad, empezo poco despues de que hubieramos llegado (eso si, aparcando a 2 Km del circuito).
Conforme nos aproximabamos al circuito, monones de parkings, coches, y gente caminando, todos convergiendo en un único punto. Carpas con comida, puestos de merchandishing, toros mecánicos e incluso un stand con el Guitar Hero 3. Aún nos quedaban 2 horas para que empezara el concierto, así que hicimos tiempo y calentamos para lo que se aproximaba...
Entre empujones y embestidas, nos abrimos paso y encontramos un sitio desde donde poder ver bien el escenario, y no tener que sentirnos como una lata de sardinas, se va aproximando la hora, y cada vez mas nerviosos y ansiosos aguardamos el momento...

Son las 21:15 mas o menos, se apagan las luces y empuieza a sonar la canción Song to the siren. Es la hora, es la señal que marca que van a empezar, cuando para de sonar, tras unos segundos de espera, las 3 pantallas que habia en el centro del escenario se iluminan, con un fondo blanco, enseñando las siluetas del grupo y empezando a sonar los acordes de EL Estanque, por fin HA COMENZADO.
Y allí estabamos nosotros, cantando y coreando todas las canciones del grupo zaragozano, 6 voces entra las 85000, puños en alto y dejandonos la voz. Viendo como el grupo, daba un repaso de sus discos, alli estaban todas las canciones que queriamos, casi 3 horas de concierto: El Estanque, Deshacer el Mundo, La Herida, Agosto, Entre dos tierras, Iberia sumergida, Malditto duende, Nuestros nombres, Tumbas de sal, Avalancha, En brazos de la fiebre, Opio, La chispa adecuada, La carta, Con nombre de guerra, Oración, Bendecida, Mar Adentro, Heroe de leyenda, Apuesta por el Rock'n'roll, y muchas más. Y allí, en medio de todo aquel gentío, como en un sueño nebuloso, en un momento mágico, estabamos nosotros.Recuerdo momentos, e imágenes, el resto de la noche, la recuerdo como vista a través de un velo. Realmente disfrutamos con el concierto, cuando acabó, sentí como una gran carga abandonaba mis hombros, una de mis cuentas pendientes habia desaparecido, por fín habia visto a Heroes del Silencio en directo, y aquel chaval de 16 años, que se quedó sin ir a verlos en el 95, pudo dormir tranquilo, pues los sueños e ilusiones infantiles, cuando las cumplimos, son las que más satisfacciónnos dan, sin importar cuanto tiempo haya pasado...

domingo, 21 de octubre de 2007

De conejos y samurais

Bueno, hoy voy a hablar, de uno de los mejores comics k he tenido el placer de leer en mucho tiempo, nada mas y nada menos, k el genial "Usagi Yojimbo" de Stan Sakai.
El protagonista es una liebre samurai, en un mundo, donde todos los personajes son animales antropomorfos. Situado en el periodo Edo, en un mundo lleno de intrigas con facciones intentando derrocar al Shogun, Usagi siempre se encuentra en medio.
Un samurai honorable, unronin ciego, un cazarecompensas...son muchos de los personajes que se encuentran con Usagi en sus aventuras, ya sea enfrentandose a el o combatiendo a su lado, ademas de las aventuras, el trasfondo histórico y mitológico, esta muy trabajado, habiendo prologos extensos, explicando el origen de Japón, o del periodo edo.

En Usagi Yojimbo, tenemos una mezcla de realidad y ficción, pues tiene una gran cantidad de hstorias sobrenaturales, basadas en leyendas y creencias de esa epoca. Abundan las historias de fantasmas y trasgos junto con las intrigas entre clanes. Unas historias muy bien contadas, y entrelazadas a la perfección. Los personajes principales, estan muy desarrollados, cada uno con sus motivaciones y objetivos.

Vamos a hablar un poco de los personajes:

Miyamoto Usagi: Nuestro protagonista, un conejo samurai, es la representación de Miyamoto Musashi, un samurai qué vive para la espada honorable, honrado y leal. Todo lo que debe ser un samurai y aunque sea un ronin, su palabra y su honor, son sus mayores posesiones.

Gen: Gennosuke, es un rinoceronte compañero de Usagi. Se trata de un cazarrecompensas que persigue bandidos. En sus busquedas se ha tropezado varias veces con Usagi, y han terminado siendo compañeros. Aunque su motivación es el dinero, aún guarda algunos resquicios de honor.

Zato Ino: Un samurai ciego, que se guia por su olfato, se trata sin lugar a dudas de Zatoichi. Buscando un lugar donde pueda vivir en paz, sin lograrlo, ya que se ofrece una alta recompensa por su cabeza.

Cabra solitaria y su hijo: Se trata de lobo solitario y su cachorro, un homenaje al manga. Es un asesino a sueldo que va acompañado siempre con el carrito en el k lleva a su hijo.

Kitsune: Una ladrona que siempre hace lo que una chica debe hacer para sobrevivir.

Hijiki: El señor oscuro, la figura detras de todas las intrigas, intentando usurpar el lugar del shogun.

Ninjas Neko: Clan de ninjas al servicio de Hijiki.

La cantidad de personajes y facciones es muy grande, mezclandose en tramas, sin hacer que se pierda el ritmo y muy bien logrado. Es una serie, que a pesar de que pueda parecer infantil no lo es, y es totalmente recomendable para niños y para adultos.

martes, 16 de octubre de 2007

Vampiros a la frescoreta

Hollywood está sin ideas, pero por lo menos esta adaptación de un cómic a la gran pantalla no tiene mallas de colores o uniformes de cuero. Los vampiros son una de esas criaturas de fantasía que tanto nos atraen y nos aterran, como los fantasmas y los esquimales, aunque yo prefiero a los caza-vampiros.
Esta vez la culpa la tiene Sam Raimi, que entre secuela y secuela de Spiderman se dedica a producir las películas que da la impresión le gustaría dirigir a él. Simplemente recordar que aunque los yankis se pirren por una idea tan innovadora como vampiros en el circulo polar con 30 días de noche por delante, unos nórdicos ya hicieron lo propio con Frostbitten. Pero claro, Alaska sí sale en su mapa...

lunes, 8 de octubre de 2007

Zombie Survival (I)

Porque lo habéis pedido, aquí está el primero de una serie de artículos que os instruirán sobre qué hacer en caso de invasión zombi. La mayoría de la gente que conoce mi (esperemos que sana e inofensiva) obsesión por este tema dice que si alguna vez pasa, me buscarán. Ni lo penséis. Si alguna vez pasa no creo que podáis ir buscándome. Y aunque lo hagáis, yo ya estaré desapareciendo con mi reducido grupo de supervivientes. Así que mejor que sepáis qué hacer y qué necesitáis. Aunque ésta no sea una guía exhaustiva, sí os dará un montón de información básica aunque no menos útil. Ya podéis empezar a llamarme loco y a reíros de mí. A los que lo hagáis, que sepáis que el día que pase (que pasará) os dedicaré un sentido corte de manga (si tengo los dos brazos). Esta guía está dedicada a Tonino, el único hombre que de verdad me comprende.

Preparándose para lo inesperado
Si de verdad quieres sobrevivir cuando vengan los zombis, más te vale que vayas cambiando tus hábitos. Dieta equilibrada, ejercicio (principalmente cardiovascular, olvídate de ponerte como un cachas de gimnasio que sólo serás más carne para la pecadora) y nada de fumar (vale, sé lo chungo que es, yo sigo fumando, pero lo intento).

Aprende cuanto puedas, aprovechando que estás en la era de la información. Internet no es sólo para porno, puedes descargarte un montón de manuales sobre supervivencia, primeros auxilios, defensa personal, radio-aficionado, explosivos, mecánica… Nunca estará de más que tengas un buen libro de técnicas de supervivencia y uno de primeros auxilios en papel, para llevarlo en la mochila. Para mi hay tres libros imprescindibles: The zombi Survival Guide, de Max Brooks (sólo en inglés), El Horticultor Autosuficiente y La Vida en el Campo, ambos de John Seymour. Éstos dos últimos contienen toda la información necesaria y tan olvidada hoy para vivir de la tierra.

Elige tus armas y entrena con ellas hasta que las domines. En cuerpo a cuerpo necesitarás un arma capaz de dañar el cerebro de un solo golpe. Aunque las espadas y hachas son muy típicas, mis recomendaciones son el machete camboyano (el típico en la jungla para cortar lianas) y la pata de cabra, de la que hablaré más adelante. Son armas sencillas, fáciles de encontrar y de manejar y que os servirán para más cosas que machacar cabezas. Olvídate de motosierras y demás armas eléctrico-mecánicas. Sólo duran un poco y también son peligrosas para ti.
Aunque Maese Tonino está en contra de las armas de fuego ya que son pesadas, ruidosas, difíciles de manejar y mantener y peligrosas para el que las usa y sus compañeros, yo os digo que si podéis aprender a usarlas y tenéis acceso a alguna de ellas en ciertos momentos de necesidad o desesperación os serán de gran utilidad. Un arma corta, pistola o revolver, es manejable, fácil de usar e incluso fácil de encontrar en nuestra sociedad sin armas. Una carabina es la mejor opción para matar a distancia. Las escopetas son especialmente útiles para abriros paso en espacios cerrados o cuando estéis rodeados. Las armas a distancia definitivas son el arco y la ballesta. Apenas necesitan mantenimiento y podéis recuperar la munición gastada o haceros más si sois hábiles y tenéis herramientas, pero necesitareis mucho más entrenamiento para hacerlas realmente útiles en vuestras manos (aunque la ballesta no requiere tanto).
Tonino también está en contra de las artes marciales contra zombis, puesto que enfrentarte desarmado contra uno es un suicidio. Sin embargo algo de defensa personal no os vendrá mal, ya sea para evitar que el zombi sorpresa te muerda o para defenderte de algún vivo que haya perdido la cabeza. Eso sí, recordad que un muerto viviente no siente dolor, así que todas las presas y técnicas basadas en presión de nervios, luxación de miembros, etc. serán inútiles.
Por último, añadir que ninguna armadura puede salvarte. Lo mejor es la ropa cómoda y ceñida que evite que puedan agarrarte fácilmente de ella. El kevlar supone un avance a tener en cuenta, sobretodo en prendas ligeras y en útiles como los guantes anti-corte que usa la policía, pero siempre como medida de seguridad y no para darte la falsa seguridad de que no pueden hacerte nada.
Por último, a veces me dice la gente que cuándo me cortaré el pelo. Pues cuando vengan los zombis todo el mundo rapado, tanto para evitar que te cojan del pelo como por razones de higiene. Como esta moza, que ya va preparándose para la lucha por la supervivencia...


Listo para salir cagando leches
Lo primero y más esencial de todo es: viaja ligero. Eso no quiere decir que salgas con lo puesto, si no que lleves sólo aquello que realmente necesites. Una lista básica de elementos a tener en cuenta:
Mochila (una buena de montaña, que resista. Nada de comprarla en los chinos)
Botas (resistentes, de trekking, de montaña, que sean cómodas y aireadas. Las Magnum militares son caras pero cojonudas)
Dos pares de calcetines
Ropa de abrigo (un jersey de lana, por ejemplo)
Guantes de trabajo o de piel.
Botella de agua grande
Cerillas y mechero (guardar seco y estanco, o usar cerillas resistentes al viento y al agua y un zippo).
Bandana o gorra
Poncho
Espejo de señales
Mapa y brújula (de verdad, no de los chinos)
Esterilla o saco de dormir (los dos no, que es mucho trasto)
Gafas de sol (lentes polarizadas)
Navaja suiza o multi-herramienta
Kit de primeros auxilios (que incluya algún analgésico y antibiótico y lo que necesites para tus propias enfermedades. La aspirina no puede faltar nunca. Llévalo siempre en un bolsillo fácilmente accesible para las emergencias)
Poncho
Linterna (una en condiciones, nada de chinos)
Radio portátil con auriculares
Pilas para los dos anteriores
Cuchillo de monte o machete de supervivencia
Piedra de afilar
Prismáticos
Armas y munición

Revisa el equipo periódicamente y sustituye aquello que haya caducado. Hay más elementos propios de un kit de supervivencia en la naturaleza que podrías llevar, pero dependerá de tus conocimientos en supervivencia. Además deberías llevar algo de agua extra o que sirva como contenedor (desde bolsa de agua vacía hasta condones XXL sin lubricar) y algo de comer. La comida enlatada es la salida más obvia, pero no puedes vivir de ella sin sufrir botulismo. Yo recomiendo llevar en la mochila cosas como cecina o cubitos de caldo. Y para dar energía rápida y fácil puedes optar por terrones de azúcar, chocolatinas o sobres de leche condensada.


La pata de cabra
Esta palanca es para mi uno de los mejores inventos que el hombre ha creado. Una simple barra de acero curvada en un extremo y aplanada en ambos. Fuerza puertas y cerraduras, abre cajas, cava… y además sirve como arma contundente, puedes clavarla o usarla como garfio para tirar de alguien o algo. Por su dureza y versatilidad será tu fiel amiga en una invasión zombi. No lo dudes, no salgas de casa sin ella.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Guardianes del Día...


Despues de casi 3 años, ha llegado por fin la esperada continuación de la película Guardianes de la Noche. Después de una espera tan larga, la verdad es qué esperaba bastante más. La peli se hace un poco larga, va demasiado rápida, y te puedes perder con una facilidad asombrosa, hay momentos, en los que parece, que lo único que hace el director, es montar escenas e imagenes sin sentido, como si se tratara de un viedoclip. Partes de la trama, se quedan sin explicación, e intenta, pretender ser demasiado épico, sin conseguirlo.
Demasiadas escenas basadas en efectos especiales, en las que no sabes muy bien que está pasando, o que están haciendo.
La verdad, es que yo esperaba que esta estuviera a la altura de la primera parte, pero no fue así, ni con la historia, ni con el guión, ni con la actuación de los protagonistas. Y menos mal que no me he puesto a compararla con el libro, porque hay cosas, que estan totalmente cambiadas.
Fué una sonora decepción, con lo que me gusto Guardianes de la Noche...
De todas formas, es de lo mejor que estan poniendo ahora en los cines.

viernes, 14 de septiembre de 2007

El traje no hace al héroe. O sí.

Hace un tiempo: "¿Robert Downey Jr? Hijos de puta... bueno, por lo menos el alcoholismo le saldrá natural...".
Hoy: "¿Mayo? ¿Y eso cuándo es aquí? Hijos de puta..."

Y digo yo... con éste diseño de traje y Samuel L. Jackson de Nick Furia... ¿por qué no le echan huevos y hacen directamente The Ultimates? Hijos de puta...

miércoles, 12 de septiembre de 2007

yipiyakey hijodeputa


Llevaba bastante tiempo esperandola, no es para menos, la jungla de cristal, es una de mis pelis de acción preferidas, y esta cuarta entrega no se queda corta.
A pesar de que tanto Bruce Willis como John McClane estan un poco mayores, mantiene esa actitud chulesca y macarra de la que hacia gala en las anteriores entregas.
La peli tiene acción a raudales, un monton de tiros, y a Willis, metiendose en unas situaciones un poco surrealistas, pero es eso lo que le da encanto al personaje, ese toque cínico que tiene, esa capacidad de decir la palabra justa en el momento equivocado, y la manera de poner de los nervios al malo de turno tocando los cojones como solo el sabe.

A mi, personalmente, la pelicula me ha gustado mucho, tiene acción, mantiene el ritmo en todo momento, el protagonista es un borde, y a los 15 minutos ya esta sangrando por todos los sitios, pero que son unos rasguños para McCLane?
Llena de pequeños detalles, una de las cosas que mas me ha gustado, es el papel de Kevin Smith, como un friki cibernauta, siempre me lo he imaginado asi, viviendo en el sotano como si fuera un centro de operaciones. Así pues, os recomiendo ir a verla, entretenida, divertida, y en ningun momento pierde el ritmo, ni se hace lenta o larga.

domingo, 2 de septiembre de 2007

Dork Tower: Yo también soy un tio raro...

Hace algunos años, cuando era un rolero empedernido (sigo siendolo, pero un poco menos...), me aficione a la 2d10, un fanzine de la factoria sobre juegos de rol, y en uno de esos números, habia una tira comica que iba sobre roleros, wargammers, consoleros, y demas tipos raros. Aquella primera tira cómica me engancho, era divertida, fresca y con un toque mordaz, poseido sólo por alguien que comparte esas mismas aficiones. No se trataba de alguien metiendose con roleros... se trataba de un rolero, metiendose con roleros. Contando lo que perfectamente podrian ser nuestras anecdotas en una partida, o diciendo lo mismo que pensamos nosotros sobre una pelicula friki.
Así pues, estamos hablando de alguien, que nos comprende, y sabe lo que nos gusta lo que no, y nos lo demuestra de una manera muy DIVERTIDA, ya sea durante una partida de rol, o una fiesta de rol en vivo, de los jugadores góticos de Vampiro la Macarrada.
A continuacíon os hablare un poco sobre sus personajes;

Matt: El joven protagonista, diseñador gráfico, y aficionado a todos los vicios que se puedan tener, desde jcc, hasta juegos de rol, pasando por el anime, star wars, star trek...
Es el master a quien los demas estan fastidiando, acaband muchas de sus partidas en un estado catatónico, consecuencia normalmente de las decisiones de Igor.

Igor: Al igual que Matt, Igor tiene los mismos vicios y aficiones, pero con la diferencia, de que Igor, es compulsivo... Todos sus personajes de rol, suelen acabar fritos, normalmente por culpa de sus propias estupideces.

Ken: El sensato, el calmado, el sensible...
Es el contrapunto frente a Matt e Igor, donde los dos se dejan llevar, el es moderado, es el arquetipo de persona adultam que sigue manteniendo sus aficiones, y sigue jugando a rol todas las semanas.

Carson: La rata almizclera, jugador del grupo de Igor y Ken (si, aqui las ratas almizcleras, también juegan a rol, a jcc, y pintan warhammer), siempre con su cruzada contra microsoft y los pc (tiene un macintosh). Suele ser tranquilo, hasta que pierde los nervios en un estallido emocinal.

Gilly: La gotica desenfadada, con una visión alegre y feliz de la vida.

Aqui en España, sólo salieron 4 numeros recopilando las tiras, si alguien ve alguno, que no desperdicie la oportunidad y se haga con ellos, hay algunas tiras míticas.
Tambíen podeis seguir las aventuras de este simpatico grupo en su página web: http://archive.gamespy.com/comics/dorktower/index.asp

viernes, 31 de agosto de 2007

They're coming for you, Barbara...


Cuando no queden habitaciones en el infierno, los muertos caminarán sobre la tierra. Hay mucha gente que dice que los zombies les parecen ridículos, que no dan miedo, que corriendo ya te escapas... estultadas.
El miedo a la muerte y a su regreso viene de muy antiguo, es casi algo visceral para el hombre, pero no es eso lo que tiene que quitarte el sueño. Si una horda de caníbales descebrados muertos andantes que no necesitan ni dormir ni descansar (y Alicante da para 300.000 zombies) no te parece suficientemente terrorífico, piensa lo siguiente. Cuando la superestructura logística a la que llamamos civilización muera, ¿de dónde sacaremos comida y agua? ¿Adónde iremos cuando enfermemos o nos lastimemos? Reconócelo, tronco, por muy mayorcito o emancipado que te creas distas mucho de ser autosuficiente. Claro que no es culpa tuya que te hayan educado en una sociedad pensada para conventirte en un zombie tan dependiente de ella como un bebé de su madre. Llámalo zombie, fanático religioso, política o Big Mac, pero toda civilización llega a su declive.

¿Asustado? Permanece en sintonía...

Gracias a George A. Romero, por todo lo que me ha enseñado.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Let's rock, hagamos caldo de Maiar...


Así comenzamos esta aventura, con ilusión y ganas de pelea, dispuestos a todo, a hablar de comics, rol, cine, videojuegos, y todo lo que se nos pase por la cabeza, esto es algo que llevaba algun tiempo fraguandose en nuestras cabezas, pensandolo, hasta que una noche tomamos la decision, buscamos un nombre molón, y decidimos que ya era hora de hablar, y de que se escuchara lo que tenemos que decir... y tenemos mucho que decir.
Adelante, y disfrutad.